INFORMACIÓN DEL POSGRADO
Modalidad: online
Créditos: 60 ECTS
Plazo de Matrícula: Próximamente
Duración: 27 meses
Título: Título propio de la Universidad de La Rioja
Coste: 2.990€
El Máster en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE) de la Universidad de La Rioja es un máster con una estructura “modular” que ofrece dos posibilidades para su realización:
• En su totalidad, cursando el programa de Máster completo, de 2 años de duración
• De forma modular, combinando la realización independiente de varios Certificados o de los dos Diplomas que componen el Máster:
• Cursando los 10 certificados y realizando el TFM*, obtienes el Título de Máster.
• Cursando los 2 diplomas y realizando el TFM*, obtienes el Título de Máster.
• Cursando los 5 certificados y realizando el TFD*, obtienes el Título de Diploma de Especialización.
• Atención permanente e individualizada a través de los profesores online que imparten las asignaturas.
• Aprenderás con profesionales en activo de reconocido prestigio internacional.
• Campus virtual donde encontrarás material didáctico, herramientas de comunicación, aprendizaje y evaluación de la formación.
• Una comunidad virtual de aprendizaje liderada por una Tutora Pedagógica, que te acompañará a lo largo de tu formación.
• Alumnos de más de 20 países de los 5 continentes ya lo han cursado.
• Sin horarios establecidos, puedes estudiar a tu ritmo, adaptándolo a los horarios que más te favorezcan.
En la Universidad de La Rioja, conscientes de la importancia que tiene la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera, impartimos desde 2004 un máster online que permite adquirir la formación adecuada para desempeñar labores docentes.
Atendiendo a la diversidad de los alumnos y con el objetivo de proporcionar una formación versátil, el Programa de Máster en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE), se ha diseñado con una estructura modular que permite realizar el programa completo, así como cualquiera de los Diplomas o Certificados de Especialización que lo componen, de manera independiente.
La formación desarrollada en la red tiene la ventaja de propiciar una enseñanza-aprendizaje no solo a distancia, sino personalizada, adecuada a la disponibilidad temporal de cada participantes, condición muy relevante, dado el perfil de buena parte de nuestros alumnos, quienes simultanean alguna actividad laboral con el desarrollo del máster.
Desde entonces y hasta ahora, se ha confirmado la utilidad de este proyecto, basado en una enseñanza-aprendizaje cooperativos que, con la presencia de excelentes profesionales en la labor de tutoría, y de materiales especializados para cada uno de los módulos, da al alumno el protagonismo que merece su madurez personal, su formación previa y, en muchos casos, la experiencia profesional que ya posee.
• Titulados universitarios que se dedican profesionalmente, o desean hacerlo, a la enseñanza de la lengua y de la cultura españolas como segunda lengua o lengua extranjera en un país extranjero, como por ejemplo:
• Ayudantes de conversación y docentes en centros de formación, públicos o privados.
• Lectores auxiliares de conversación de español en universidades extranjeras.
• Docentes de español como segunda lengua en España que trabajen con emigrantes, para los cuales el español sea L2/LE.
El Prof. Dr. D. Miguel Ángel Muro Munilla, lidera junto con el Prof. D. José Manuel Foncubierta Muriel, un equipo docente del que forman parte profesores universitarios y profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la didáctica de las lenguas.
Profesorado
Participan en el programa profesores universitarios y profesionales de reconocido prestigio, todos ellos especialistas en cada una de las materias que engloban estos cursos, ofreciendo una formación amplia y actualizada en el desarrollo de las competencias académicas y profesionales, necesarias, para enseñar español como lengua extranjera.
D. José Manuel Foncubierta Muriel. Licenciado en Filología Hispánica
Empresa Privada
D. Juan Manuel Real Espinosa. Licenciado en Filología Hispánica
Instituto Cervantes de Porto Alegre
D. Alberto Madrona Fernández. Dr. en Filología Románica
Instituto Cervantes Budapest
D. Javier Ávila López. Dr. en Filología Inglesa
Universidad de Córdoba
D. Jesús Félix Pascual. Dr. Historia del arte
Universidad de Valladolid
Dña. Pilar Escabias. Licenciada en Filología Hispánica e Inglesa CSI
Universidad de Alicante
Dña. Mª José Pareja. Licenciada en Empresariales
Community College City University of Hong Kong
Mª Belén García Llamas. Licenciada en Filología Hispánica
Instituto Cervantes de Río de Janeiro
Dña. Marisa Martínez Pérsico. Dra. en Filología Hispánica
Universidad de Macerata
Dña. Mª Jesús Madrigal. Licenciada en Filología Hispánica
Alcalingua, Universidad de Alcalá
Dña. Ana María Díaz. Licenciada en Filología Hispánica
Empresa privada
José Martínez Vicente. Dr. en Filología Inglesa
El Limonar International School
D. Gerardo Arrarte Carriquiry. Licenciado en Filología Inglesa
Instituto Font de Sant Lluís
D. José María Rodríguez Santos . Dr. en Lingüística
Universidad Pontificia Comillas de Madrid
Dña. Noelia Barbed Castrejón. Licenciada en Pedagogía
Empresa Privada
Dña. Mª Pilar Agustí Llach. Dra. en Lingüística Aplicada
Universidad de La Rioja
Dña. Soledad Luque Delgado. Licenciada en Filología Hispánica
Fundación José Ortega y Gasset
Módulo I. Utilización de recursos para la enseñanza del español como segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE) (26 ECTS)
• Metodología y planificación didáctica de cursos de español L2/LE. (6 ECTS)
1. Historia de la enseñanza del español L2/LE en el siglo XX: teorías y métodos.
2. Análisis de materiales y manuales.
3. La realización de unidades didácticas.
• La creación de materiales a partir de realias para la clase de español como lengua extranjera (LE) (6 ECTS)
1. El uso de la imagen y el audio como recurso didáctico.
2. Literatura y cine en la enseñanza del español.
• Didáctica del español L2/LE para fines específicos (4 ECTS)
1. Didáctica del español de los negocios.
2. Didáctica del español del turismo.
• Tratamiento de la cultura hispánica en la enseñanza-aprendizaje del español L2/LE (6 ECTS)
1. La integración del componente cultural en el aula de español L2/LE.
2. La comunicación no verbal.
• Didáctica del Español como L2 a inmigrantes (4 ECTS)
1. El proceso de adquisición del español por inmigrantes: identidad y aculturación.
2. La enseñanza del español a inmigrantes: metodología y recursos.
Módulo II.- Fundamentos de pedagogía y lingüística aplicada para la enseñanza-aprendizaje del español L2/LE (26 ETCS)
• Fundamentos de Didáctica para la Enseñanza del Español L2/LE (4 ECTS)
1. Fundamentos de didáctica en la adquisición de segundas lenguas.
2. La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español L2/LE.
• Tratamiento de las Macrodestrezas Lingüísticas y la Competencia Estratégica en la Enseñanza-Aprendizaje del Español L2/LE (6 ECTS)
1. Las estrategias de aprendizaje y comunicación en el desarrollo de las habilidades orales: comprensión oral, comprensión audiovisual, la expresión y la interacción orales. La mediación.
2. Las estrategias de aprendizaje y comunicación en el desarrollo de la comprensión lectora, la expresión e interacción escritas.
• Didáctica de la Gramática la Lexicología y la Pragmática del Español L2/LE (8 ECTS)
1. La enseñanza de la fonética y la fonología del español como L2/LE: teorías, metodologías y recursos.
2. La enseñanza de la lexicografía del español como L2/LE: teorías, metodologías y recursos.
3. La enseñanza de la gramática y de la pragmática del español como L2/LE: teorías, metodologías y recursos.
• Didáctica de la Geografía Lingüística Hispánica para la Enseñanza del Español L2/LE (4 ECTS)
1. Geografía lingüística hispánica.
2. El español en contacto con otras lenguas: sistemas en contacto y lingüística contrastiva.
• Las TICs en el Aula de Español L2/LE (4 ECTS)
1. Modelos de enseñanza en entornos virtuales.
2. La competencia digital docente: creación de contenidos.
Trabajo Final de Máster (8 ECTS)
Para obtener el título de Máster en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE) es necesario haber superado individualmente cada una de las materias y asignaturas que lo constituyen, con una duración total de 52 créditos. Para ello, deberás superar las actividades y pruebas de evaluación propuestas por los tutores on-line.
Además, deberás realizar un Trabajo de Fin de Máster (8 créditos), dirigido por un tutor, designado por la Dirección Académica, para su evaluación posterior por estos, sobre algún tema referente a la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera.
En septiembre del primer y segundo año, la Dirección Académica abrirá un proceso de recuperación para los módulos no superados a lo largo de ese año.
La evaluación positiva del Máster en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE) dará derecho a la obtención exclusiva de ese Título Propio de la Universidad de La Rioja.
Regístrate como usuario y completa el boletín de inscripción o contacta con nosotros a través del teléfono +(34) 941 299 184 o del correo electrónico: [email protected], nos pondremos en contacto contigo para facilitarte la información necesaria para realizar la matrícula en este máster.
Puedes ver toda la información detallada sobre procedimientos, documentación necesaria, convalidaciones y prácticas, aquí.
¡CONTACTA CON NOSOTROS!
Fundación de la Universidad de La Rioja
Avenida de la Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja) España
Tel: +(34) 941 299 184
Fax: +(34) 941 299 183
E-mail: [email protected]