INFORMACIÓN DEL POSGRADO
Modalidad: online
Créditos: 60 ECTS
Plazas: 50
Plazo de Matrícula: Hasta el 26/09/2021
Duración: Del 4 de octubre del 2021 al 31 de diciembre del 2022
Título: Título propio de la Universidad de La Rioja
Coste: 3.500 €
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son uno de los mayores retos a los que se enfrentan actualmente los profesionales que desarrollan su actividad clínica, docente o investigadora en lo que a los denominados trastornos generalizados del desarrollo se refiere, suponiendo un desafío para nuestro conocimiento, conocimiento que debe abarcar la comprensión de los mismos desde diferentes modelos teorías o hipótesis, como su evaluación adecuada y, cómo no, para su mejor abordaje e intervención.
Los TEA se caracterizan clínicamente como un desorden en el desarrollo que ha comportado, clásicamente, una tríada de déficits básicos relacionados con la interacción social, la comunicación, los intereses restringidos y su consecuente expresión en la conducta y competencias de la persona, dentro de un amplio rango que se refleja en el término TEA con el fin de integrarlos, y comporta una serie de características cognitivas, emocionales y conductuales de expresión heterogénea. Tras la intensa investigación sobre el trastorno, los TEA deben contemplarse como una expresión atípica del desarrollo humano desde la perspectiva actual caracterizada por teorías explicativas que integran la información sobre el desarrollo estructural (neuroanatómico) del cerebro con los conocimientos sobre sus correlatos en la cognición, el procesamiento emocional y la conducta y sus cambios.
En la actualidad contamos con cientos de artículos y libros que tratan de indagar y profundizar sobre las bases de este trastorno, sus causas, su evaluación y la intervención adecuada, lo que tal vez refleje el desconocimiento y la curiosidad que despierta estos trastornos y cierto desconocimiento sobre el mismo, sobretodo, cuando cada autor o modelo intenta explicar una realidad tan compleja desde un único modelo lo que nos puede hacer caer en lo que se denomina ‘reduccionismo codicioso’.
La Universidad de la Rioja junto con Viguera Editores, sensibilizados ante esta curiosidad e interés y la demanda de formación sobre este tema, decidieron aunar sus esfuerzos para condensar en un Máster los conocimientos actuales con los que contamos para comprender y abordar esta compleja realidad. Para ello han intentado abarcar un temario lo más amplio y completo posible, contando con profesionales de primer nivel y prestigio, y cuyo cometido último es condensar todo el conocimiento actual sobre los TEA para que sirven como base y guía fundamental a los profesionales que estén interesados en este tema tan apasionante como enigmático.
D. Gerardo Aguado Alonso
Universidad de Navarra.
D. Josep Artigas Pallarès
Consultor Senior de Neuropediatría.
Hospital de Sabadell.
Dña. Noemí Balmaña Gelpi
Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona
D. Ivon Cuscó Martí
Área de Genética Clínica y Molecular, Hospital Universitari Vall d’Hebron. Grupo de Medicina Genética, Institut de Recerca de la Vall d’Hebron. Barcelona.
Dña. Jana Domínguez Carral
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
Dña. Sandra Freire Prudencio
Centro Deletrea. Madrid
Dña. Carmen Gándara Rossi
Universidad de Navarra.
D. Juan José García Peñas
Neuropediatra. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
Dña. Beatriz Gavilán Agustí
Hospital Beata María. Madrid.
Dña. Juana Maria Hernández Rodríguez
Equipo Especifico Alteraciones Graves del Desarrollo.
Consejería Educación. Madrid.
D. Gerardo Herrera Gutiérrez
Investigador (TSI)
Universidad de Valencia, IRTIC (Instituto de Robótica, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Paterna, Valencia.
Dña. Maria Llorente Comí
Centro Deletrea. Madrid.
Dña. Pilar Luna Lario
Neuropsicóloga Clínica reconocida por el Consejo General de Psicología de España. Servicio de Psiquiatría. Completo Hospitalario de Navarra.
D. Juan Martos Pérez
Director Centro Deletrea. Madrid.
D. Francisco Montañés Rada
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón.
D. Juan Narbona García
Neuropediatra. Profesor agregado y consultor clínico. Unidad de Neuropediatría. Departamento de Pediatría y de Educación. Universidad de Navarra. Pamplona.
Dña. Ana Patiño García
Departamento de Pediatría. Universidad de Navarra. Pamplona.
Dña. María Luisa Poch Olivé
Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro. Logroño.
D. Francisco Carlos Ruiz Saiz
Hospital de San Temo. Palencia.
Dña. Mónica Santos
BATA. Baion Asociación Tratamiento Autismo. Vilagarcía de Arousa Pontevedra.
Dña. Sylvia Sastre i Riba
Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de La Rioja.
D. Luis Simarro Vazquez
Asociación ALEPH-TEA. Madrid.
D. Javier Tirapu Ustarroz
Director de la Unidad de Daño Cerebral.
Clínica Urbamín. Fundación Argibide. Pamplona.