Introducción a Terminal y Programación con Python para Procesamiento de Lenguaje Natural | Estudios de máster y posgrado de la Universidad de La Rioja
Inicio
  • Proyecto Valle de la lengua
    Títulos Propios de Posgrado
    Lenguaje e Inteligencia Artificial
    Introducción a Terminal y Programación con Python para Procesamiento de Lenguaje Natural

Introducción a Terminal y Programación con Python para Procesamiento de Lenguaje Natural

Este curso proporciona una introducción a las técnicas de computación y programación necesarias para la lingüística computacional, el procesamiento del lenguaje natural y las aplicaciones lingüísticas de la inteligencia artificial. El curso consta de un módulo presencial sobre uso de Terminal, lecturas y ejercicios guiados, y un módulo virtual de programación Python. El curso se puede seguir como una formación independiente o como una introducción al Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial de la Universidad de La Rioja.

Dirección académica

Dr. D. Javier Martín Arista
Dpto. de Filologías Modernas Universidad de La Rioja

A quién va dirigido

El curso va dirigido a personas que quieran iniciarse en la computación y programación para procesamiento de lenguaje natural. Más concretamente, el curso está orientado a estudiantes de Grado, Máster o Doctorado de lenguas modernas, lenguas clásicas, lingüística o ingeniería informática; así como a profesionales de la lexicografía o la lingüística computacional, incluidos los indexadores, anotadores y revisores de las compañías tecnológicas de internet.

Objetivo

El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos básicos de Terminal y programación con Python para aplicaciones de procesamiento de lenguaje natural. Los objetivos formativos del curso incluyen aprender a manipular, transformar y obtener información de diferentes fuentes de datos: generar listas de frecuencias, realizar búsquedas y reemplazos automáticos complejos, validar y transformar datos, etc.

Estructura y contenidos

El curso se desarrolla en modalidad semipresencial. La parte presencial (12 horas) tendrá lugar en San Millán de la Cogolla y la segunda parte será en línea (28 horas). Un objetivo destacado de la parte presencial es comprobar que los ordenadores personales tienen la configuración y los programas necesarios para seguir la parte online del curso. Está previsto un programa de actividades y lecturas dirigidas para que las personas matriculadas lleven a cabo entre la parte presencial y la parte virtual del curso.

PARTE 1: Uso del Terminal

• Preparación: Instalación de las herramientas necesarias y preparación del entorno de trabajo.
• Conceptos básicos: Estructura de ficheros y carpetas, tipos de ficheros, codificación de caracteres (tipos, diferencias y problemas de compatibilidad).
• Comandos básicos: Mostrar ficheros de una carpeta, cambiar de carpeta, ver el contenido de un fichero, copiar y mover ficheros, extraer y reordenar columnas, ordenar resultados, etc.
• Comandos avanzados y transformaciones: Encadenar comandos, buscar ficheros, buscar y reemplazar dentro de ficheros, aplicar comandos a varios ficheros a la vez, etc.
• Expresiones regulares: Técnicas avanzadas de búsqueda y reemplazo de textos.
• Tareas específicas de corpus: Trabajo con textos planos (palabras ortográficas), con textos analizados morfosintácticamente (elementos gramaticales) y con resultados de diferentes sistemas de búsqueda.

PARTE 2: Introducción a la programación con Python

• Preparación: Instalación de las herramientas necesarias y preparación del entorno de trabajo.
• Programación básica: variables, condicionales y bucles.
• Estructuración del código: funciones.
• Listas y diccionarios.
• Expresiones regulares.
• Procesamiento de ficheros de texto.
• Tareas específicas de corpus: ampliación de las posibilidades de trabajo con el Terminal (afinación en las búsquedas y reemplazos, listas de palabras condicionadas y formateo de resultados).

Metodología

Las actividades formativas son completamente prácticas. No son necesarios conocimientos previos de informática. El formato semipresencial sirve para dedicar una parte de las sesiones presenciales a instalar los componentes necesarios en los ordenadores de los estudiantes y comprobar que funcionan adecuadamente de cara a que puedan seguir con aprovechamiento las sesiones online del curso. Está previsto un programa de lecturas dirigidas entre la parte presencial y la parte en línea del curso.

Equipamiento:
Los participantes deben traer a la parte presencial el ordenador portátil en el que van a seguir el resto del curso. Requisitos técnicos:
Sistema operativo Windows, MAC OS o Linux con navegador Chrome o Firefox y Visual Studio Code instalados.

Profesorado

D. Mario Barcala,
Director ejecutivo de NLPgo

Evaluación

La evaluación favorable del curso requerirá una asistencia participativa como mínimo al 80% de las sesiones.

Duración y fechas

Horas: 40 h

Parte presencial:

      Fechas: del 5 al 7 de septiembre de 2022

      Horario: 9:00h a 13:30h

      Lugar: Centro de Investigación de la Lengua Española (Cilengua)
                 Biblioteca y aula de formación
                 Plaza del Convento s/n
                 San Millán de la Cogolla
                 La Rioja

El alumnado tendrá a su disposición, todos los días del curso, un autobús que realizará el trayecto Logroño-San Millán de la Cogolla y al término de las sesiones podrán regresar a Logroño en dicho autobús. Se informará con detalle a las personas matriculadas.

Parte online síncrona:

      Fechas: del 26 de septiembre al 4 de octubre de 2022

      Horario: 16:00h a 20:30h

      Aula virtual (se facilitará acceso a las personas matriculadas)       

Acreditación

Las/os alumnos/as que superen esta formación recibirán un Diploma de la Universidad de La Rioja. El Diploma será digital, con código de verificación y se podrá descargar cuantas veces sea necesario.

Inscripción y matrícula

Número de Plazas: 25

Inscripción:
Para inscribirse en este curso es necesario que cumplimente el Boletín de inscripción.
Este trámite no garantiza una reserva de plaza. Para que ésta sea efectiva es necesario que, además, formalice su matrícula.

Matrícula:

Periodo de matrícula: hasta el día 2 de septiembre de 2022 (o hasta completar todas las plazas).

Precio: 200 €
El precio incluye el transporte Logroño-San Millán durante la parte presencial del curso, así como el material en formato digital y la expedición y envío del diploma.

Documentación necesaria para formalizar la Matrícula:

    Fotocopia de DNI o Pasaporte (el documento entregado debe estar vigente en la fecha de comienzo del curso).
    Resguardo del pago de la matrícula del curso (si se ha realizado transferencia bancaria).

    Esta documentación la puede enviar escaneada por medio de correo-e a la dirección indicada al pie de esta página.

Forma de pago:
Con carácter general, antes del inicio de cada curso los alumnos deberán abonar la totalidad del importe de la matrícula.

    Por tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma segura. Accediendo al boletín de inscripción. Sus datos serán encriptados y ninguna persona no autorizada podrá verlos ni utilizarlos. Este tipo de pago es el más ventajoso para usted ya que no se cobra ninguna comisión.
    Por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Santander ES13 0049 6684 1122 1607 6508 (SWIFT: BSCHESMM)
    El pago por transferencia deberá ser por el importe íntegro, los gastos de transferencia serán a cargo del ordenante, no asumiendo la Fundación ningún gasto o comisión bancaria. Con este tipo de pago es imprescindible enviar por correo electrónico el comprobante bancario de la transferencia.

Anulaciones de matrícula:
Solo será posible realizar anulaciones de matrícula en el caso de que el alumno/a lo notifique por escrito, con una antelación mínima de 15 días antes de la fecha de comienzo del curso. En estos casos, se tendrá derecho a la devolución del importe pagado, excepto 25 € que se retendrán en concepto de gastos de gestión. Anulaciones de matrículas que no sigan este procedimiento, no tendrán derecho a devolución de ninguna cantidad.

La Fundación de la Universidad de La Rioja, se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un curso, si éste no cuenta con el número mínimo de alumnos/as exigidos. En caso de anulación del curso, se reembolsará a los/las alumnos/as los importes pagados.