Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial | Estudios de máster y posgrado de la Universidad de La Rioja
Inicio
  • Proyecto Valle de la lengua
    Títulos Propios de Posgrado
    Lenguaje e Inteligencia Artificial
    Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial

Formulario de solicitud de información - Títulos Propios

¡SOLICITA MÁS INFORMACIÓN!

Al pinchar en el botón 'Enviar' aceptas nuestra política de privacidad.

Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial

INFORMACIÓN DEL POSGRADO

Modalidad: Online
Plazas: 25 (ampliables según demanda)
Créditos: 60 ECTS
Duración: 2 cuatrimestres
Fecha de inicio: Octubre 2022
Coste:  3.000 Euros
Requisitos de acceso: Título universitario español o extranjero equivalente.
Lengua en que se imparte: Español (algunos materiales didácticos pueden estar en inglés).

 

 
100% personalizado
Atención permanente e individualizada, con una Tutora Pedagógica y en una comunidad virtual de aprendizaje
 
FORMACIÓN PRÁCTICA
Aprenderás con profesionales en activo y podrás realizar prácticas en empresas, instituciones y grupos de investigación.
 
UNA PROFESIÓN CON GRAN DEMANDA
Apuesta por la empleabilidad en un entorno con gran demanda
Presentación: 
Un máster orientado al ejercicio profesional

 

Los traductores automáticos, los asistentes de escritura o de voz, los correctores ortográficos o las plataformas de comercio electrónico que diariamente usamos son algunas de las aplicaciones y herramientas que precisan para su desarrollo de profesionales capaces de procesar el lenguaje y de aprovechar las posibilidades de la inteligencia artificial.

La Universidad de La Rioja lanzará el próximo curso un nuevo Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial para formar a los especialistas que las industrias del español precisan para desarrollar ese tipo de tecnologías.

Orientado claramente al ejercicio profesional, será un máster que se cursará íntegramente online y constará de un total de 60 créditos, que incluyen el estudio de casos prácticos y la elaboración de un trabajo de fin de estudios.

Dado que en España no hay oferta de estudios de Grado en esta materia, el máster proporcionará formación básica en informática y lingüística.

Está principalmente dirigido a titulados en grados de Lingüística, Traducción e Interpretación, Filología, y Matemáticas, así como de Ingeniería Informática.

Se realizará un seminario intensivo previo de carácter presencial y voluntario sobre programación, que es especialmente recomendable para aquellas personas que no tengan conocimientos previos en esta materia. Tendrá lugar en septiembre en el entorno de San Millán de la Cogolla.

 

El lenguaje, protagonista de la era digital

Millones de personas a diario utilizan asistentes personales inteligentes como Siri o Alexa, navegadores como Google Maps, correctores ortográficos, asistentes de escritura, traductores automáticos como Google Translate, filtros de correo electrónico, control de phishing, sistemas de recomendación como Amazon o YouTube, asistentes virtuales de conversación, pilotos automáticos de vehículos como Tesla, buscadores web, bases de datos online y otros muchos recursos y servicios que tienen un denominador común: el lenguaje.

Para que las redes y los agentes de software puedan utilizar el lenguaje y comunicarse con los usuarios humanos es preciso almacenar, clasificar y codificar el lenguaje de manera que las máquinas puedan entenderlo. Esta preparación del lenguaje para su uso por los ordenadores se denomina Procesamiento del Lenguaje Natural. El Procesamiento del Lenguaje Natural puede llevarse a cabo por medio de técnicas y aplicaciones de Lingüística Computacional o de Inteligencia Artificial, la emulación de la inteligencia humana por parte de las máquinas.

En un contexto de disponibilidad de ordenadores muy potentes y de generalización de dispositivos móviles inteligentes, el desarrollo de la Red Semántica, las aplicaciones web, la Nube y el uso masivo de aplicaciones de mensajería, redes sociales, comercio electrónico y asistentes virtuales han marcado el paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad Interconectada.

En medio de procesos de digitalización y virtualización que alcanzan prácticamente todos los ámbitos públicos y privados, existe una enorme demanda de profesionales capaces de recopilar, codificar, compartir e interpretar el ingente volumen de datos lingüísticos que sirven de base para traductores automáticos, asistentes de escritura y conversación, correctores ortográficos, diccionarios electrónicos, programas de resumen y clasificación de textos, aplicaciones de análisis de sentimientos y ciberseguridad, generadores de informes, sintetizadores de voz, edición electrónica, chatbots y otros.

Para esto, es necesario estructurar los datos lingüísticos, procesarlos por medio de la búsqueda de patrones estructurales y estadísticos y hacer uso de los recursos de inteligencia artificial aplicables al procesamiento del lenguaje, seleccionando, evaluando y utilizando aplicaciones que requieren aprendizaje automático (machine learning) o profundo (deep learning).
El Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial da respuesta a esta demanda. El objetivo del máster es formar a los estudiantes en las aplicaciones lingüísticas de la inteligencia artificial. Las personas que lo cursen obtendrán los conocimientos de lingüística computacional necesarios para procesar el lenguaje por medio de la inteligencia artificial; y llegarán a conocer los principales recursos y aplicaciones de aprendizaje automático del lenguaje.

 

Profesionales para las industrias de la lengua

El Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial se propone formar profesionales que puedan acceder a las industrias de la lengua, las tecnologías de la información y la comunicación, y el procesamiento del lenguaje natural para atender a demandas como el diseño de aplicaciones lingüísticas bilingües o multilingües, incluida la traducción automática; la creación de recursos lingüísticos electrónicos como bases de datos léxicas, diccionarios electrónicos u ontologías; el desarrollo de plataformas y materiales para e-learning y comercio electrónico; la interpretación de big data y la minería de datos; la edición avanzada de textos, y el análisis del afecto y la connotación, así como el resumen y la clasificación de la tipología textual.

El Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial, dado que no hay oferta de estudios de grado en esta materia en España, proporciona toda la formación básica necesaria de informática y lingüística, incluidas la programación para procesamiento del lenguaje, las nociones de estadística y probabilidad y el diseño de corpus lingüísticos.

El Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial consta de módulos de Lingüística computacional y procesamiento del lenguaje, Computación y programación para procesamiento del lenguaje, Procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial, Casos prácticos y un trabajo de fin de estudios, con un total de 60 créditos. La docencia, tanto actividades formativas como pruebas de evaluación, se imparte exclusivamente a distancia, en la plataforma de docencia virtual.

El Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial tiene una orientación profesional, por lo que cuenta con un módulo optativo de estudios de caso que incluye la minería de datos, la ciberseguridad, los productos financieros, la imagen de marca, la red semántica y los asistentes de voz. El máster ofrece prácticas en empresas, instituciones y grupos de investigación que se centran es estos aspectos.

Plan de estudios

Primer semestre
Lingüística computacional y procesamiento del lenguaje (20 créditos, OBL)
Computación y programación para procesamiento del lenguaje (4 créditos, OBL)

Segundo semestre
Procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial (20 créditos, OBL)
Estudios de caso de aplicaciones lingüísticas de la inteligencia artificial (4 créditos, OPT)
Prácticas en empresas, instituciones y grupos de investigación (4 créditos, OPT)
Trabajo de Fin de Máster (8 créditos, OBL)

Metodología

El Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial se imparte totalmente online, tanto las actividades formativas como las sesiones de evaluación y el trabajo de fin de estudios. Las asignaturas se imparten en la plataforma de docencia virtual de la Universidad de La Rioja Blackboard Collaborate. La metodología es eminentemente práctica y pone el énfasis en la búsqueda, uso y evaluación de recursos para el procesamiento del lenguaje natural. Las asignaturas se imparten consecutivamente, de manera que en un ciclo de dos semanas se han completado los cuatro créditos ECTS que corresponden a cada asignatura. El horario es de tarde, en dos semestres que van desde octubre hasta julio. La mayor parte de las actividades formativas son asíncronas, para favorecer la compatibilidad de los estudios con el trabajo o la vida familiar.

Profesorado

El profesorado está especializado en lingüística computacional, procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial y procede de la Universidad de La Rioja y otras universidades públicas y privadas de España; así como de empresas de procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial. Todo el profesorado de perfil académico y la mayor parte del profesorado de perfil profesional tiene el grado de doctor, así como amplia experiencia docente o profesional en las áreas del máster.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes acerca del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial.

¿Cuál es el objetivo formativo de este máster?

El objetivo del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial es formar a los estudiantes en las aplicaciones lingüísticas de la inteligencia artificial. Las personas que lo cursen obtendrán los conocimientos de lingüística computacional necesarios para procesar el lenguaje por medio de la inteligencia artificial; y llegaran a conocer los principales recursos y aplicaciones de aprendizaje automático del lenguaje.

¿Por qué estudiar este máster?

Porque hay una gran demanda de lingüistas computacionales y técnicos de procesamiento de lenguaje natural y en España no hay más que dos títulos de máster relacionados, ninguno de los cuales es de perfil profesionalizante. Hay que tener en cuenta que, en este momento, aproximadamente la mitad de los desarrollos de la inteligencia artificial tienen que ver con el procesamiento del lenguaje natural, dado que aplicaciones generalizadas y de uso cotidiano como buscadores, asistentes lingüísticos, navegadores, traductores, plataformas de comercio electrónico, utilidades de voz, etc., se basan en la combinación del procesamiento del lenguaje y la inteligencia artificial.

¿En qué se puede trabajar después de haber cursado este máster?

El máster tiene como objetivo formar profesionales que puedan acceder a las industrias de la lengua, las tecnologías de la información y la comunicación, y el procesamiento del lenguaje natural para atender a demandas como el diseño de aplicaciones lingüísticas bilingües o multilingües, incluida la traducción automática; la creación de recursos lingüísticos electrónicos como bases de datos léxicas, diccionarios electrónicos u ontologías; el desarrollo de plataformas y materiales para e-learning y comercio electrónico; la interpretación de big data y la minería de datos; la edición avanzada de textos, y el análisis del afecto y la connotación, así como el resumen y la clasificación de la tipología textual.

¿Cuál es la empleabilidad en el ámbito profesional del máster?

Demanda de lingüística computacional, etiquetado lingüístico y aplicaciones lingüísticas de la inteligencia artificial, de acuerdo con algunas páginas de búsqueda de empleo (consultadas el 21-3-22):

  Indeed: 13.483 ofertas de empleo
  Glassdoor: 4.712 ofertas de empleo (124 en España)
  Linkedin: 33.00 ofertas de empleo (229 en España)
  Ziprecruiter: 120.853 ofertas de empleo
  Dice: 11.093 ofertas de empleo
  Apple: 179 ofertas de empleo
  Totajobs: 137 ofertas de empleo en Europa

¿Qué se estudia en el máster?

Lingüística computacional, procesamiento informático del lenguaje y aplicaciones lingüísticas de la inteligencia artificial. El máster también proporciona los conocimientos necesarios de informática y programación para poder seguir con aprovechamiento las asignaturas.

¿Qué es la lingüística computacional?

La lingüística computacional es el estudio del lenguaje por medios computacionales, incluídos los programas y bases de datos específicos. Aprovechando la potencia de cálculo de los ordenadores, se pueden recabar, almacenar, etiquetar y recuperar sets de datos lingüísticos que pueden comprender hasta decenas de miles de millones de palabras.

¿Qué es el procesamiento del lenguaje?

El procesamiento del lenguaje es una rama interdisciplinar del saber que comprende conocimientos de lingüística y de informática. Procesar el lenguaje es tanto codificarlo para que las máquinas lo entiendan como analizarlo para obtener interpretaciones significativas relacionadas, por ejemplo, con modelos del lenguaje para la traducción automática y los asistentes de ortografía y redacción; con la estructuración del lenguaje por medio de bases de datos y el Internet semántico; con la clasificación y resumen de textos, así como la extracción de información; con el análisis de los sentimientos y la valoración de lugares, marcas y productos; con los asistentes de conversación y la síntesis de voz; y, en general, con todas los repositorios y aplicaciones de Internet que requieren indexación y etiquetado de recursos.

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es una rama de la ciencia de la computación que emula la inteligencia humana con medios informáticos. En este momento, los modelos de redes neuronales inspirados por el funcionamiento del cerebro humano son capaces de llevar a cabo aprendizaje automático (deep learning) con resultados relevantes para, entre otros muchos campos, el aprendizaje del lenguaje. En este momento, aproximadamente la mitad de los desarrollos de la inteligencia artificial tienen que ver con el procesamiento del lenguaje natural dado que aplicaciones generalizadas y de uso cotidiano como buscadores, asistentes lingüísticos, navegadores, traductores, plataformas de comercio electrónico, utilidades de voz, etc, se basan en la combinación del procesamiento del lenguaje y la inteligencia artificial.

¿Cómo está organizado el plan de estudios?

En total, el plan de estudios consta de seiscientas horas de formación. El plan de estudios comprende asignaturas obligatorias de lingüística computacional, de procesamiento del lenguaje natural y de inteligencia artificial, así como asignaturas optativas de inteligencia artificial y prácticas y un trabajo de fin de estudios. Hay previstas prácticas optativas en empresas, instituciones y grupos de investigación.

¿Es necesario tener conocimientos previos de lingüística, de informática o de programación?

No. En el plan de estudios del título hay módulos de lingüística, de informática y de programación que proporcionan los conocimientos necesarios para seguir con aprovechamiento las asignaturas de procesamiento del lenguaje y de inteligencia artificial.
Se realizará un seminario intensivo previo de carácter presencial y voluntario sobre programación, que es especialmente recomendable para aquellas personas que no tengan conocimientos previos en esta materia. Tendrá lugar en septiembre en el entorno de San Millán de la Cogolla.

¿Es un título oficial o propio?

Por el momento, se ha optado por un Máster Propio de la Universidad de La Rioja. Tendrán acceso a estos estudios quienes estén en posesión de un título universitario oficial español. La Universidad de La Rioja realizará los trámites necesarios para que sea inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

¿Cuáles son los requisitos de acceso?

Tendrán acceso al título quienes estén en posesión de un título universitario oficial español. En caso de contar con un título extranjero equivalente, las personas interesadas deben ponerse en contacto con la Dirección académica.

¿Cuántas plazas hay disponibles?

Están previstas 25 plazas, ampliables en función de la demanda y de las plazas de prácticas disponibles.

¿Se puede estudiar a tiempo parcial?

Sólo está prevista la matrícula a tiempo completo. Por esta razón, la mayor parte de las actividades formativas, en torno al 80% son asíncronas, de manera que el seguimiento de las sesiones se pueda compatibilizar con la actividad profesional o la vida familiar.

¿Cuándo se implanta el título?

El máster se implantará en el curso 2022-2023. Las primeras matrículas se realizarán en torno a junio de 2022.

¿Cómo se imparte?

El máster se imparte íntegramente online, en la plataforma Blackboard de la Universidad de La Rioja. Todas las actividades formativas, la evaluación, la defensa del trabajo de fin de estudios y las prácticas en empresas se realizan en modalidad a distancia, online.
Se realizará un seminario intensivo previo de carácter presencial y voluntario sobre programación, que es especialmente recomendable para aquellas personas que no tengan conocimientos previos en esta materia. Tendrá lugar en septiembre en el entorno de San Millán de la Cogolla. Además, se ofrece la posibilidad de estancias presenciales para la elaboración de los trabajos fin de máster.

¿Cuál es el método de enseñanza?

Las actividades formativas previstas se adecúan a la formación online. El título es eminentemente práctico. Las asignaturas se imparten de forma secuencial, de manera que cada una se distribuye en dos semanas. Las sesiones teórico-prácticas se imparten en la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de La Rioja Blackboard Collaborate. Las sesiones quedan grabadas para su visionado asíncrono. La mayor parte de las actividades prácticas se llevan a cabo de manera asíncrona, con guía y supervisión por parte del profesorado. Las sesiones de discusión de tareas prácticas, presentación de proyectos o reseñas y consulta de dudas se llevan a cabo de manera síncrona.

¿Se realizarán prácticas en empresas?

Sí, hay previstas prácticas optativas en empresas, instituciones y grupos de investigación.

¿En qué horario se imparte?

El horario es de tarde, CET.

Las actividades formativas ¿son síncronas o asíncronas?

La mayor parte de las actividades formativas, en torno al 80% son asíncronas, de manera que el seguimiento de las sesiones se pueda compatibilizar con la actividad profesional o la vida familiar.

¿Quién lo imparte?

Profesorado especializado en lingüística computacional, procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial de la Universidad de La Rioja y otras universidades públicas y privadas de España; así como por profesionales de empresas de procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial. Todo el profesorado de perfil académico y la mayor parte del profesorado de perfil profesional tiene el grado de doctor, así como amplia experiencia docente o profesional en las áreas del máster.

Becas

Está previsto un programa de becas específico para este Máster, que se concretará próximamente.

 

 

Otros títulos relacionados: