Modalidad: Semipresencial
Créditos: 30 ECTS
Plazas: 35
Plazo de Matrícula: Consulta próximas fechas de matrícula
Duración: Del 15 de octubre de 2021 al 31 de octubre de 2022
Título: Título propio de la Universidad de La Rioja
Coste: 1.100 € Precio reducido para trabajadores sociales colegiados
y para colegiados en situación de desempleo
El Trabajo Social está llamado a ocupar un papel destacado en el nuevo marco de actuación que se abre en el abordaje de la violencia de género tanto en atención directa a las personas como en el ámbito general de generacion de espacios de sensibilización y promoción colectiva. Su papel va a ser relevante en la acreditación de la existencia de la violencia de género: ¡especialízate!
Serás capaz de tomar decisiones respecto al diagnóstico e intervención en situaciones de violencia de género, como:
• Identificar las fases de la violencia de género y el proceso de toma de conciencia, ruptura y superación.
• Aplicar las técnicas de diagnóstico e intervención de trabajo social en el abordaje de situaciones de violencia de género.
• Diseñar planes de intervención integral ante la violencia de género.
• Identificar las dificultades derivadas del proceso de intervención y establecer mecanismos de autocuidado profesional.
El trabajo de fin de curso se compone de un caso práctico que conocerás desde el inicio del mismo, y que te permitirá aplicar el aprendizaje diario de forma práctica en un proyecto concreto.
• Atención permanente e individualizada a través de los profesores online que imparten las asignaturas.
• Sesiones presenciales viernes tarde y sábados mañana para facilitar la conciliación de los estudios con la vida laboral
• Aprenderás con profesionales en activo, de reconocido prestigio.
• Campus virtual donde encontrarás material didáctico, herramientas de comunicación, aprendizaje y evaluación de la formación.
• Una comunidad de aprendizaje activa, que se basa en el trabajo colaborativo entre alumnos y profesores.
• Materiales y recursos de estudio de gran calidad pedagógica y en constante renovación.
• Serás el protagonista de tu aprendizaje e irás de la mano de expertos en la materia, accediendo a una comunidad virtual de aprendizaje liderada por una Tutora Pedagógica, que te acompañará a lo largo de tu formación.
• Evaluación basada en casos prácticos y la definición de tu propio proceso de aprendizaje.
• Sin horarios establecidos, puedes estudiar a tu ritmo, adaptándolo a los horarios que más te favorezcan.
La violencia contra las mujeres es la manifestación más cruel de la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. El Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género, amplía los títulos habilitantes para acreditar la condición de víctima de violencia de género y enfatiza la importancia de realizar un trabajo preventivo y asistencial con los hijos e hijas de las mujeres afectadas por la violencia de género.
El Trabajo Social está llamado a ocupar un papel destacado en este nuevo marco de actuación que se abre, tanto en las funciones de atención directa (individual, familiar, grupal y comunitaria) como en los espacios de sensibilización y promoción colectiva de ámbito más general. Y también su papel va a ser relevante en la acreditación de la existencia de la violencia de género.
Este curso se dirige a la formación especializada de los trabajadores y trabajadoras sociales con el fin de aumentar la cualificación profesional para desarrollar un trabajo social competente en atención a las víctimas de violencia de género.
Esta formación está dirigida a: trabajadores sociales en activo, personas en posesión del título de Diplomatura o Grado en Trabajo Social o bien, con un Máster o Doctorado en Trabajo Social o en fase de realización de los estudios con un enfoque profesional o investigador de Trabajo Social.
Aquellas personas interesadas en esta formación y pero que no reúnan las condiciones anteriormente expuestas deberán enviar una carta de motivación y adjuntar su curriculum vitae a: [email protected]
Dra. Dña. Esther Raya Diez,
Directora académica
Profesora Titular de Trabajo Social y Servicios Sociales
Universidad de La Rioja
Dra. Dña. Antonia Aretio Romero,
Coordinadora Académica
Trabajadora social sanitaria del SERIS,
Coordinadora de la Comisión Técnica contra la Violencia de Género del Área de Salud de La Rioja.
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO (8,5 ECTS)
Impartido en modalidad semipresencial, el Diploma combina la formación virtual y la presencial- uno o dos fines de semana al més- para facilitar la conciliación laboral y personal. Las clases presenciales se celebrarán en las siguientes fechas:
• Octubre: 15 y 16
• Noviembre: 8 y 29
• Diciembre: 13
• Enero: 10 y 31
• Febrero: 21
• Marzo: 7 y 21
• Abril: 4, 22 y 23
• Mayo: 9 y 30
• Junio: 20
El horario habitual será por las tardes, de 16:00h a 20:00h, excepto en los seminarios intensivos, que será viernes de 16:00 a 21:00 y el sábado de 9:00h a 14:00h. Esta formación se impartirá en las instalaciones del Campus de la Universidad de La Rioja (se informará personalmente al alumnado matriculado).
Al finalizar el curso, todos aquellos alumnos que obtengan una calificación positiva, recibirán el correspondiente Título de Diploma de Especialización expedido por la Fundación de la Universidad de La Rioja.
Regístrate como usuario y completa el boletín de inscripción o contacta con nosotros a través del teléfono +(34) 941 299 184 / +(34) 941 299 717 o del correo electrónico: [email protected], nos pondremos en contacto contigo para facilitarte la información necesaria para realizar la matrícula en este máster.
Puedes ver toda la información detallada sobre procedimientos, documentación necesaria, convalidaciones y prácticas, aquí.
¡CONTACTA CON NOSOTROS!
Fundación de la Universidad de La Rioja
Avenida de la Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja) España
Tel: +(34) 941 299 184 / +(34) 941 299 717
E-mail: [email protected]